Gestión de costes para instalaciones de fabricación de sanitarios
La industria de fabricación de sanitarios está experimentando un enorme crecimiento, lo que ha generado una mayor competencia. Para tener éxito en este entorno en constante evolución, las empresas deben fabricar artículos a un coste inferior al de sus competidores. Es fundamental lograr una ventaja competitiva ofreciendo a los mayoristas artículos rentables que generen ingresos significativos. Para lograrlo, es necesario identificar y abordar los problemas que podrían reducir los costes de producción en la industria de sanitarios.
Las diferencias en los costos de producción por tonelada entre países se ven influenciadas por factores como el costo del combustible, la disponibilidad de materias primas y la mano de obra. Dada la naturaleza dinámica del entorno empresarial, es imperativo esforzarse constantemente por reducir costos. Examinemos aspectos específicos que requieren atención para mejorar la productividad y reducir los gastos en la producción de sanitarios.
Reducir el número de artículos rechazados:
El énfasis principal se centra en minimizar las fallas en cada nivel del proceso. Las pérdidas en la producción de sanitarios se clasifican como "rechazos verdes" antes de la cocción en horno y "rechazos cocidos" después de la cocción. Minimizar los rechazos durante el proceso de cocción es esencial debido a su imposibilidad de reutilización y a los importantes gastos asociados a su eliminación. Es recomendable gestionar con prontitud los rechazos verdes, ya que pueden reciclarse con mínimas pérdidas, a diferencia de los rechazos quemados. Es recomendable contratar a un especialista en sanitarios para corregir eficazmente cualquier deficiencia en el procedimiento.
Maximizar la eficiencia de los equipos y la fuerza laboral:
El uso óptimo de la maquinaria y los recursos humanos puede resultar en una reducción de los costos de producción unitarios. Por ejemplo, al optimizar la tecnología y el flujo de trabajo, la planta de cerámica saudí logró una mejora del 15 % en la productividad al maximizar el uso de máquinas de fundición a alta presión. Optimizar eficientemente los hornos, secadores, robots y equipos de fundición es crucial para lograr una producción rentable.
Reducción de peso:
Reducir el peso de un producto tiene un impacto directo en la reducción de los costos de producción al reducir la cantidad de materias primas utilizadas, el consumo de combustible y los costos de transporte. Se pueden lograr reducciones de peso significativas modificando los diseños para eliminar el volumen superfluo y optimizar el espesor del molde. Si bien se logran pequeñas reducciones de costos modificando el tamaño del molde, cualquier optimización es valiosa en las técnicas de gestión de costos.
Mejoras en el proceso:
La implementación de mejoras en los procesos, como la minimización del consumo energético manteniendo altos estándares de calidad y la optimización de la carga del horno para ahorrar combustible, tiene un impacto sustancial en los gastos de producción. Al pasar de la fundición en banco a la fundición en batería y evitar desviaciones de los procedimientos convencionales, se pueden optimizar las operaciones y reducir los gastos.
Aumentar el volumen de producción conlleva una disminución de los costos unitarios, ya que los costos fijos se distribuyen entre un mayor número de unidades. Los gastos fijos, como seguridad, personal administrativo y servicios públicos, se mantienen constantes, lo que resulta en una mayor rentabilidad y una mayor producción. Esta idea es aplicable a todas las actividades, ya que el objetivo de optimizar la eficiencia ayuda a reducir los costos de producción unitarios.
Reducir el retrabajo:
El retrabajo incrementa los costos debido al uso adicional de mano de obra y materiales. Implementar medidas preventivas para minimizar errores tras el proceso de fundición y cocción es fundamental. Al mejorar las habilidades de los empleados e implementar estrictos métodos de control de calidad, se pueden reducir aún más los costos de retrabajo y mejorar la calidad general del producto.
Invertir en automatización reduce los costos laborales y mejora la eficiencia de la producción, especialmente en regiones con costos elevados. Mediante la incorporación de tecnologías avanzadas como herramientas de fundición de baja y alta presión, sistemas de monorraíl para el transporte de mercancías, sistemas de esmaltado robótico y programas automatizados de dosificación, se pueden optimizar los procesos de fabricación de sanitarios.